¿Sabías que las Enfermedades de Transmisión Sexual van en alza? Nadie quiere una ETS (obviamente). Contagiarte de alguna puede poner tu salud e incluso tu fertilidad en juego. Así mismo contagiarle una a alguien no prende a nadie. “Ehh…¿Te gustaría un herpes genital?”

No hay necesidad de contenerse de disfrutar el sexo y experimentar sexualmente con quien quiera que te sientas atraído (presumiendo que le atraes a la otra persona). Solo ten en mente cómo estar seguro – cualquiera sea la edad que tengas, estado de la relación, sexo o sexualidad. Porque si hay algo que las ETS tienen en común, es que no discriminan.

El condón puede entregar protección contra las ETS, así es que puedes disfrutar del viaje. Solo asegúrate que se ajuste a ti y que no haya expirado (puedes encontrar la fecha de expiración impresa en la caja o en el envoltorio de todos los condones Durex®). Asegúrate de utilizar un lubricante a base de agua – los lubricantes hechos a base de aceite usualmente estropean el condón. Y recuerda que si alguien te presiona a tener sexo sin protección cuando tú quieres usarla, es tu cuerpo y tu decisión – así que haz lo que quieras.

Ahora vamos al punto- Aquí están las ETS más comunes y sus síntomas asociados:

Condiloma acuminado¹

El Condiloma Acuminado es una infección de transmisión sexual causada por el Virus Papiloma Humano (VPH). Existen más de 30 genotipos de VPH que pueden infectar la región genital y anal.

Algunos de estos genotipos de VPH se han asociado al desarrollo de cáncer genital.

Es la infección de transmisión sexual más frecuente, afectando principalmente a hombres y mujeres, jóvenes.

Síntomas

Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de lesiones únicas o múltiples con aspecto de coliflor, pueden o no producir picazón en la zona afectada (genitales, vulva, ano o boca).

¿Cómo se transmiten?

Los condilomas se transmiten por el contacto directo con las verrugas a través de roce o fricción.

¿Cómo se previenen?

Una persona que tiene verrugas debe evitar el contacto sexual hasta que ha terminado su tratamiento para cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad.

El uso del preservativo o condón disminuye el riesgo de transmisión, solo si éste cubre la zona afectada.

Tratamiento

El tratamiento consiste en la eliminación de las verrugas, mediante medios físicos, químicos o inmunológicos. Es recomendable que las personas mantengan un control de salud periódico y acudan en forma oportuna si las verrugas reaparecen.

Sífilis²

Es una infección de transmisión sexual producida por una bacteria llamada Treponema pallidum, la cual desarrolla signos y síntomas que se presentan en etapas, de acuerdo al tiempo transcurrido desde la infección y los síntomas que presenta.

Estas etapas son:

I. Sífilis Primaria.

II. Sífilis Secundaria.

III. Sífilis Terciaria.

Si una embarazada tiene sífilis y no es tratada a tiempo puede transmitir la enfermedad al bebé durante la gestación.

La sífilis en personas inmunodeprimidas (defensas bajas) tiene una probabilidad mayor de desarrollar neurosífilis, complicación grave que afecta al sistema nervioso central.

Síntomas

La sífilis es una enfermedad que presenta síntomas de manera intermitente entre una etapa y otra a medida que la enfermedad avanza, por lo que a veces las personas no saben que la tienen. Cuando presenta síntomas visibles, éstos varían según la etapa de la enfermedad:

I. Sífilis Primaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de una úlcera en los genitales, que no duele y que desaparece sola, aunque la infección continúe.

II. Sífilis Secundaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de manchas en el tórax, extremidades, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Pueden aparecer también verrugas planas en las zonas húmedas del cuerpo o placas blanquecinas húmedas en la zona genital y oral. En esta etapa la enfermedad es altamente transmisible.

III. Sífilis Terciaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de lesiones destructivas en la piel, huesos o hígado. Puede también haber alteraciones del Sistema Cardiovascular (corazón) y/o del Sistema Nervioso Central (cerebro).

La neurosífilis no siempre presenta síntomas, cuando lo hace, se manifiesta con déficit cognitivo (dificultad para expresar y coordinar las ideas), dificultad en la visión, dificultad en la audición, y/o dolores de cabeza fuertes.

Si usted cree haber tenido o está teniendo alguno de estos síntomas y ha tenido relaciones sexuales sin preservativo, acuda al centro de salud más cercano.

¿Cómo se transmiten?

La sífilis se transmite a través de distintas vías:

Vía sexual: a través de las relaciones sexuales sin condón con una persona con sífilis.

Vía transplacentaria: o también llamada vía de transmisión vertical, que consiste en la transmisión de la enfermedad de la embarazada con sífilis al bebé durante la gestación.

Vía sanguínea: por compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones de sangre.

¿Cómo se previenen?

La sífilis se previene para la vía sexual con el uso del preservativo o condón en todas las relaciones sexuales, evitando tener relaciones sexuales con una persona que tiene sífilis, o no teniendo relaciones sexuales.

La prevención de la transmisión vertical o transplacentaria de la sífilis se realiza mediante el tratamiento oportuno a la gestante.

Para la vía sanguínea, la prevención se realiza no usando ni compartiendo jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Respecto de la donación y transfusión de sangre, la sangre donada debe ser sometida a exámenes para detectar la sífilis.

Tratamiento

El tratamiento se basa en antibióticos según el tiempo transcurrido desde el comienzo de la infección. Si el tratamiento se realiza en su totalidad, la infección desaparece, pero no previene la reinfección. Por este motivo, el tratamiento de la sífilis debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contacto sexuales.

Gonorrea³

Es una infección de transmisión sexual y se presenta cuando se ha adquirido la bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae.

Afecta a hombres y mujeres. Sin tratamiento, esta enfermedad puede ocasionar esterilidad.

La gonorrea es responsable de muchos problemas ginecológicos como dolores en el bajo vientre, y procesos inflamatorios pélvicos (inflamación de las trompas de falopio).

Si una embarazada tiene gonorrea y no es tratada puede transmitirla durante el parto al recién nacido.

Síntomas

En los hombres se manifiesta con salida de pus por el pene o por el ano y ardor o dolor al orinar. A veces puede también presentarse pus en la garganta.

En las mujeres, los síntomas se presentan en la etapa avanzada de la enfermedad, con dolor al orinar, dolor en las menstruaciones y dolor agudo en el bajo vientre.

¿Cómo se transmiten?

La gonorrea se transmite a través de las relaciones sexuales sin preservativo con una persona con gonorrea. También se puede transmitir de la embarazada con gonorrea bebé durante el parto.

¿Cómo se previenen?

La gonorrea se previene con el uso del preservativo o condón en todas las relaciones sexuales.

Para prevenir la transmisión durante el parto existe una norma que establece la aplicación de gotas antibióticas en los ojos a todos los recién nacidos.

Tratamiento

El tratamiento oportuno en base a antibióticos elimina la enfermedad, pero no previene que la persona vuelva a adquirirla. Por este motivo, el tratamiento debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contacto sexuales.

Vih⁴

El sólo pensar contraer VIH asusta a cualquiera, pero ha habido enormes avances médicos en los últimos años con medicina preventiva. Aun cuando se han hecho avances en eliminar el estigma del VIH, continúa siendo un tema mundial.

La forma de saber si se ha adquirido el VIH, es a través de exámenes de laboratorio. El más frecuente es el examen de sangre llamado “Test de ELISA para VIH”, que está disponible en establecimientos de salud públicos y privados.

Internacionalmente se ha establecido un periodo de 3 meses después de adquirido el virus como el tiempo en que la mayoría de las personas desarrollan anticuerpos antiVIH detectables por el examen.

Este examen debe ser voluntario, confidencial y con consentimiento informado. La decisión de realizarse o no el examen es un derecho, que todas las personas pueden ejercer, luego de ser informadas adecuadamente acerca del significado del VIH/SIDA y del examen de detección.

Realizarse el examen de detección del VIH sirve para saber si se ha adquirido el virus y para iniciar tempranamente los controles de salud y el tratamiento cuando sea necesario. Si el resultado es negativo, indica que no se ha adquirido la infección y permite mantener o implementar conductas preventivas.

Generalmente, los primeros síntomas aparecen como una gripe:

● Fiebre alta, dolores corporales y malestar general (se cree que el 80% de los contagiados tendrá este síntoma).

● Exantema, signos como manchas rojas.

● Inflamación de ganglios.

Por supuesto no olvides que existen más ETS que las antes mencionadas, así que si tienes dudas, visita a un médico o clínica especializada.

 

Referencias:

https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/its/

1 -https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/condilima-acumulado/
2- https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/sifilis/
3- https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/gonorea/
4- https://diprece.minsal.cl/temas-de-salud/temas-de-salud/vih/

Usa condón en la ducha

Recuerda siempre practicar sexo seguro y usar condón – es un aspecto importante independiente del lugar donde lo hagas. Incluso en la ducha, donde admitimos puede ser más difícil de ponerlo, debe usarse el condón. Recuerda poner el condón antes de que el pene se humedezca para evitar que se resbale. Para el sexo en la ducha, cualquiera de nuestros condones es el indicado, sólo asegúrate de estar seguro y cómodo ¡antes de envolverte en actividades sexuales!

Prueba estas posiciones en la ducha

Las posiciones para sexo en la ducha son divertidas y son un reto al mismo tiempo, requieren de buen equilibrio, así es que asegúrate el doble de no sufrir deslizamientos.

Principiante: El perrito de pie

Después de equilibrarte, posiciona las palmas contra la pared de la ducha, échate para atrás levemente para que tu pareja pueda penetrarte desde atrás. Funciona bien porque la pared brinda seguridad, lo mismo estar contra tu pareja – perfecto para el sexo en la ducha.

Principiante: El envoltorio

Párate con tu espalda contra el cubículo de la ducha con tu pareja frente a ti. Levanta una pierna y envuélvela por la cintura de tu pareja – ellos pueden sostener tu pierna y poner su otra mano en tu cintura para que te sientas con más apoyo.

Avanzado: La silla Caliente

Si eres afortunado y tienes una banqueta dentro de la ducha, ¡toma ventaja de esto! Pídele a tu pareja que se siente y tu baja a su nivel, para que estés sobre tu pareja. Puedes hacerlo cara a cara o con más distancia entre ustedes. No intentes esto en algo menos firme como por ejemplo el borde de la tina de baño- ¡puede que no termine muy bien!

Avanzado: Levantar y llevar

De pie uno frente al otro, haz que tu pareja te levante y lo envuelves con tus piernas por su cintura. Tan pronto te sostenga con sus brazos por debajo de tu trasero o alrededor de tu cintura, puedes apoyar la espalda contra el cubículo y moverse juntos. Practica siempre esta posición en un lugar seco antes de intentarlo en la ducha.

Usa nuestros consejos y no sólo tendrás una sesión de alta temperatura, sino que además no pasarás la vergüenza de tener que ir al hospital. Estos consejos para sexo en la ducha son ideales para un escape de fin de semana en un hotel con una ducha bien grande. Si te pone nervioso intentar tener sexo en la ducha y aún quieres experimentar y eres bendecido con un gran cuarto de baño, podría ser una alternativa ideal. ¡Diviértete!

• Los lubricantes de base oleosa pueden dañar los condones de látex.